martes, 15 de junio de 2010

ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MEXICO I


La intención de la asignatura de Estructura Socioeconómica de México I. Es que el estudiante analice las categorías de Estructura y Cambio Social desde diferentes perspectivas teórico-metodológicas, todas ellas insertas en la modernidad, con el fin de que aplique una al análisis de la Estructura Socioeconómica de México, así como los aspectos más relevantes de las teorías del desarrollo-subdesarrollo, para con ello entender la evolución y procesos de cambios estructurales del país de 1910 a 1970, para que el estudiante comprenda y explique cambios sociales y problemas que enfrenta nuestro país.
Argumentación sobre la interrelación que guardan las asignaturas del área de conocimiento en que se ubica el programa de estudios.
La asignatura de Estructura Socioeconómica de México I, se imparte en quinto semestre, integra junto con Estructura Socioeconómica de México II, la materia de Estructura Socioeconómica de México.
Esta materia es parte del área de formación básica, contribuyendo así al desarrollo de aspectos teórico-metodológicos. En el análisis de situaciones concretas mediante su aplicación tanto en la investigación de diversos problemas nacionales e internacionales, creando así alumnos analíticos, reflexivos y críticos.
En el campo de las Ciencias Histórico Sociales está constituido por las materias de: Introducción a las Ciencias Sociales, Historia de México. Contexto Universal, Estructura Socioeconómica de México, Economía, Introducción a la Antropología y Sociología.

Introducción a las Ciencias Sociales proporciona los conocimientos teórico-metodológicos básicos que permiten comprender el campo de conocimiento de las ciencias sociales y las formas de abordar los problemas sociales.
Historia de México. Contexto Universal, contribuye a la formación de sujetos críticos y analíticos al proporcionar aspectos teórico-metodológicos para el análisis de los hechos históricos significativos de México y la influencia externa en la conformación e nuestra sociedad actual, así como los diferentes enfoques teóricos como alternativas para el análisis histórico.
Estructura Socioeconómica de México proporciona elementos que permiten realizar un análisis e la estructura y superestructura económica de nuestro país, en los diversos intentos por alcanzar un desarrollo y en las consecuencias de adoptar modelos que no corresponden a la realidad mexicana.
Economía contribuye proporcionando los conocimientos teóricos y los métodos para que el estudiante los utilice en la comprensión de diversos problemas económicos a que se enfrenta la sociedad, así como las políticas que asume para la solución de sus necesidades básicas. Con ello el estudiante se interesará por los problemas económicos de su medio, buscando solucionarlos.
Introducción a la Antropología contribuye con elementos teórico-metodológicos para comprender, analizar y asumir una actitud crítica ante la sociedad e interpretar las diversas manifestaciones y significados de la cultura.
Sociología contribuye con elementos teórico-metodológicos para que el estudiante analice los diversos problemas sociales a los que se enfrenta el hombre en la sociedad, para lo cual debe adoptar una actitud participativa e investigativa.
Dentro del campo de las Ciencias Histórico Sociales. Estructura Socioeconómica de México I se relaciona con introducción a las ciencias sociales I y II, Historia de México Contexto Universal, que son antecedentes de dichas asignaturas, asimismo se relaciona verticalmente con Economía I, Sociología I e Introducción a la Antropología I y es consecuencia de Estructura Socioeconómica de México II.
Esta asignatura recibe y da apoyo a: Ciencias de la Tierra, Filosofía y Taller de Análisis de la comunicación; la primera se imparte en cuarto semestre, introduce al estudiante al campo de estudio de la geografía física y económica, específicamente sobre los recursos naturales con que cuenta el país; la segunda realiza un análisis sobre aspectos políticos, el poder y la educación desde la perspectiva filosófica; la última, analiza la influencia de los medios de comunicación masivos en la adopción de patrones culturales, de consumo, etc. Por su parte, Estructura Socioeconómica de México apoya con elementos que permite conocer y analizar
las causas que dan origen a los cambios estructurales y comprender los cambios sociales que se han realizado en el país.”5
DESARROLLO SINTÉTICO DE LOS CONTENIDOS DE LOS TEMAS POR UNIDAD DEL PROGRAMA DE ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO I.
La asignatura de Estructura Socioeconómica de México I esta integrada por tres unidades; Unidad I INTRODUCCIÓN: Aspectos teóricos en el análisis de la estructura y el cambio social en los países subdesarrollados. (10 horas), la Unidad II, Análisis de la Estructura Socioeconómica de México 1910-1940 (15 horas), y la Unidad III, Análisis de la Estructura Socioeconómica de México de 1940 a 1970. (20 horas).
Primera Unidad
El estudiante analizará la función de la estructura, el cambio social, el desarrollo y el subdesarrollo. Partiendo de algunos enfoques teórico-metodológicos como: materialismo histórico, estructural-funcionalismo, teoría comprensiva y teoría crítica, para adquirir los elementos necesarios en la explicación de los cambios estructurales en México. Se divide e en tres temas.
1.1 Trata de las categorías de estructura y cambio social a través de los diferentes enfoques
teórico-metodológicos ( matrialismo histórico, estructural-funcionalismo, teoría
comprensiva y teoría crítica ), para analizar el desarrollo de la sociedad moderna.
1.2 Se refiere al desarrollo y subdesarrollo a través de las teorías marxista, estructuralista y
Comprensiva, con la finalidad de distinguir sus diferencias estructurales.
1.3 Comprenden algunas teorías del desarrollo y subdesarrollo como: la estructuralista y la
Dependencia, para revisar el papel de la tecnología, el capital, la inflación y la relación centro periferia para explicar la transformación de las estructuras.
Segunda Unidad
Objetivo: El estudiante analizará la estructura económica, política y social de México de 1910-1940, partiendo de la utilización de elementos teórico-metodológicos en la interpretación de los principales eventos que incidieron en los cambios del país, a fin de comprender las bases que sustentan al Estado Moderno. Se divide en seis temas
2.1 Comprende la estructura económica, política y social del país al finalizar la etapa
armada, a través de revisar los planes políticos y económicos de los principales
caudillos para comprender los cambios realizados con la revolución.
2.1.1 Se refiere a los cambios alcanzados con la revolución mexicana a través de revisar
los artículos 3º, 27º, 82, y 123 para comprender la situación del país .
2.1.2 Se refiere a cómo y por que se dan los cambios políticos en el país, para comprender
la lucha por el poder entre los grupos emanados de la revolución mexicana que
dieron lugar a la conformación del nuevo Estado.
2.1.3 Comprende los cambios mundiales y sus repercusiones en el país, a través de revisar la crisis económica de 1929 para identificar los efectos económicos y el papel del nuevo Estado.
2.1 Se refiere a los cambios estructurales del país a través de revisar las principales
reformas del cardenismo y comprender el papel del Estado Mexicano.
2.1.1 Se refiere al Estado Benefactor durante el Cardenismo a través de comprender la Reforma Educativa, Agraria y las Nacionalizaciones para lograr la paz social y buscar el desarrollo económico a través de la Industrialización.
TERCERA UNIDAD
El estudiante analizará la estructura social, económica y política de México de 1940-1970, a través de revisar tanto los cambios estructurales del país como del Estado para lograr el desarrollo económico y la influencia internacional en la política de industrialización, a fin de comprender cómo se busca realizar una distribución más equitativa de la riqueza, en beneficio de la sociedad y valorar los costos sociales del periodo. Se divide en ocho temas
3.1 Se refiere a los cambios operados en la estructura económica, política y social a través del proceso de industrialización vía el modelo de desarrollo estabilizador y su relación con la economía internacional, para explicar el papel del Estado, los avances y contradicciones del desarrollo económico.
3.1.1 Comprende la política de industrialización con la bienestar social, a través de la política corporativa y explicar los intentos de estabilidad social y política.
3.1.2 Se refiere a las causas que originaron la contaminación a través de revisar las
medidas políticas de industrialización y sus consecuencias en el hombre y medio
ambiente.
3.2 Comprende la Segunda Guerra Mundial con el nuevo orden internacional a través de la función de los nuevos organismos multinacionales (FMI,B:M:,GATT) para comprender las nuevas relaciones de México con el exterior y su impacto en la estructura económica, política y social.
3.3 Analiza las formas de control social que ejerce el Estado a través de las diversas
instituciones y los grupos sociales.
3.4 Comprende el origen de la crisis nacional e internacional que provocan problemas internos a través de comprender los problemas sociales (ferrocarrileros, médicos, campesinos, magisterial y estudiantil), para explicar los cambios a finales de los 60s.
3.5 Se refiere al Agotamiento del Modelo de Desarrollo Estabilizador a través de la crisis
del sector agrícola, explicando sus efectos en la población, sobretodo rural.
3.6 Comprende los logros alcanzados en el periodo 1920-1970, analizando los postulados
de la Revolución Mexicana con los niveles de bienestar y pobreza de la población.

Planeación:
Desarrollar capacidades cognitivas como: observar, comprender, imaginar, relacionar, interiorizar conceptos, clasificar, pensamiento creador, pensamiento y sentido crítico.
-Psicomotoras como: orientación espacial, temporal, creatividad, manipular, aplicar y construir.
-Comunicación como: expresión oral, escrita, gráfica y dialogar.
-Inserción social como: colaborar, convivir, participar, compartir, asumir responsabilidades, sentimiento de equipo y comprensión de la realidad social.”7

Mediante el empleo de estrategias, de acuerdo a los objetivos de operación del programa de la asignatura de E.S.M.I; esto implica enseñarle a reconocerse a sí mismo, sus habilidades, deficiencias, a través de un maestro que domine procedimientos de aprendizaje, para poder enseñarlas; como por ejemplo, después de su evaluación diagnóstica se da la retroalimentación profesor-alumno, para que los nuevos conocimientos tengan una base sólida.

El blogg y el portafolio de evidencias como recurso para apoyar los contenidos del programa propuestos por el Colegio de Bachilleres y superar sus limitaciones, alcanzar más fácilmente sus objetivos y cumplir con la carga horaria establecida en el curso. se orienta fundamentalmente al desarrollo de las nuevas tecnologías y a su aprovechamiento en la educación con un enfoque integral e interdisciplinario y Constructivista ( el alumno construye su propio conocimiento). Los ámbitos son: uso de medios y nuevas tecnologías de información; así como el desarrollo de modelos y procedimientos para la planeación, organización, operación y evaluación de los procesos educativos en la educación formal y no formal, para modificar o innovar las prácticas educativas; en la búsqueda para incidir en los diferentes terrenos de la educación y resolver necesidades o afrontar problemas inmediatos, efectuando como requisito previo, un análisis riguroso de sus fundamentos teóricos y metodológicos, determinando su pertinencia así como las posibilidades reales de alcanzar los cambios propuestos.

Para cumplir objetivo anterior, se proponen incorporar al plan de clase, para su operación, las lecturas tratadas que permiten seleccionar cuidadosamente los elementos fundamentales del aprendizaje, su profundidad y trayectoria y para que los alumnos tengan acceso a obras originales, representantes destacados de los enfoques teórico metodológicos, que se revisan en la primera, segunda y tercera unidad; éstas cuentan con instrucciones, preguntas intercaladas, ilustraciones y mapas conceptuales, entre otras cualidades que fomentan el gusto por la lectura. (Anexo lecturas tratadas) a demás de las tutorias virtuales como una forma de profundizar contenidos, ampliar conocimientos.
En casos de Tutorías virtuales como complemento de una clase presencial, el sistema más usado es el tipo foros de discusión donde los alumnos pueden ver la participación de sus compañeros de clase y el docente puede enriquecer con comentarios a medida que el diálogo progresa. Este método no es externo a la clase como seria el correo electrónico sino que es parte del aprendizajes, Los mensajes que forman parte del foro de discusión son como las discusiones que se realizan en clase, frente a los alumnos, entonces enriquecen y contribuyen al desarrollo de los distintos temas. Esto hace que la clase tome vida y se extienda más allá de los contenidos previstos por el docente inicialmente. El foro de discusión dentro del aula virtual es fundamental para mantener la interacción, pero necesita ser alentado e introducido a la clase por el docente y reglamentado su uso, de modo que constituya un espacio más dentro del aula, donde la comunicación se realiza con respeto y
dentro de los temas previstos.

Descripción del tipo de información que se obtendrá al aplicar la propuesta para valorar su impacto en términos de cobertura y calidad.
Con el blog y portafolio de evidencias se da apoyo al trabajo académico a través de aplicación de estrategias didácticas, refuerzan el aprendizaje significativo de los alumnos, favorecen el desarrollo de habilidades del pensamiento, como la abstracción, la sistematización, la selección y la síntesis de la información y el desarrollo de capacidades psicomotoras así como resultados altamente provechosos. Por otra parte, quienes participan en las experiencias de comunicación a través de Internet, generan una forma diferente de diálogo con sus interlocutores a distancia, incrementan sus habilidades comunicación y, al encontrar respuesta a sus mensajes y a sus búsquedas de información, se motivan a continuar empleando la red y fácilmente la adoptan como forma de comunicación personal y de acceso a la información incorporándola a su cotidianeidad. En el docente, la aplicación de medios tecnológicos provoca cambios en sus prácticas educativas, desde la planeación y el diseño, hasta la organización de sus clases. El manejo de los recursos les impone la necesidad de conocer y aplicar diversos lenguajes, tanto de los propios medios como de la comunicación. El profesor deja de ser el poseedor del conocimiento, y en su nuevo rol:
• Orienta, dirige, ejemplifica y motiva
• Revisa y recupera materiales para mantenerlos la información vigente
• Coordina las participaciones y el diálogo a través de los medios (foros, chats, videoconferencia, teleconferencia, etc.)
• Fomenta la reflexión, el análisis y la construcción del conocimiento.
Con relación a los ambientes de aprendizaje, son la integración de las relaciones orientadas a generar un “clima de aprendizaje” donde la educación escolarizada, el estudio independiente y las experiencias previas cobran relevancia. Son entornos que modifican nuestras formas de relación al generar nuevos estilos de trabajo, propician distintas formas de acceder y producir conocimiento más allá del aula, generando nuevos escenarios. En consecuencia, la escuela deja de ser el ámbito exclusivo para la formación.
El profesor y alumno (a), alumno-alumno interactúan en forma personal y ésta es una actividad de apoyo y orientación, donde se ayuda al estudiante a superar dudas ejercitar y autocorregir al terminar el ejercicio, comparar respuestas o sugerencias por el docente para que el mismo juzgue su progreso. Y otras inquietudes derivadas del análisis de los contenidos programáticos, para fomentar trabajos, hacer seguimiento a la aplicación de conocimientos, apoyar y reforzar temas o contenidos estudiados en la materia de E.S. M. I, Genera materiales de lectura, enriquecidos con contenidos hipermedia y la misma se adapta al aprendizaje del alumno, permitiéndole organizar de manera más favorable el desarrollo de su proceso de aprendizaje.
En esta estrategia se trabajan aspectos procedimentales relacionados con las destrezas escritas y también aquellos que favorecen el interés investigador, el auto-asesoramiento, la implicación en proceso de enseñanza-aprendizaje y el trabajo individual, cooperativo y colaborativo.
Es aconsejable que los alumnos tengan unos mínimos conocimientos sobre el manejo de los equipos informáticos.
La enseñanza de Estructura Socioeconómica de México I, debe basar en los conocimientos previos que presentan los alumnos, detectados en la evaluación diagnóstica, para diseñar las estrategias que coadyuven a realizar la metodología propuesta.

Para llevar a cabo la evaluación del aprendizaje se requiere realizar un “plan de prueba”, en la que se establezcan los parámetros conforme a los que habrán de diseñarse los instrumentos de evaluación, la herramienta que apoya a “este plan de prueba”, es la tabla de especificaciones, que se utilizan para las diferentes modalidades de evaluación diagnóstica, formativa y sumativa.

En la tabla de especificaciones “se definen los aprendizajes a evaluar, tareas específicas que habrá de realizar el alumno como prueba de que ha logrado los objetivos del programa, el nivel de dominio en que se espera el manejo de dichos contenidos, expresados en los ejes de aprendizaje tomados en cuenta para la evaluación *

En la evaluación formativa se valora la pertinencia de las estrategias de enseñanza, el material didáctico, actividades manifiestas, técnicas de enseñanza y aprendizaje, la relación afectiva entre profesor y alumno.

En este proceso se puede ajustar cada uno de los elementos mencionados anteriormente, de acuerdo a las condiciones particulares de cada grupo, corrigiendo y detectando fallas brindando apoyo en forma individual al alumno (tutorías virtuales).

Se hace notar que esta modalidad de evaluación no debe ser considerada para la acreditación del alumno, pero forma parte de su evaluación y corresponde al 40% de la calificación total.

En la evaluación sumativa, es importante para determinar aprendizajes integradores, prescritos en el programa; en el caso de Estructura Sociuoeconómica de México I, tendrá una ponderación del 60%; se realizarán tres evaluaciones sumativas, (una evaluaciones por cada unidad 1, 2 y 3)

Es útil para conocer los aprendizajes logrados por los alumnos, emitir juicios de valor de acuerdo a los resultados de cada una de estas evaluaciones y tomar una decisión para la acreditación de cada uno de los estudiantes.

También el resultado de estas evaluaciones nos permiten planear los cursos subsecuentes. que permiten evaluar mediante las modalidades diagnóstica, sumativa y formativa).

domingo, 13 de junio de 2010

La Mediación Pedagógica

La comunicación es trasmisora de ideas y pensamientos a través de códigos y sistema de signos que nos son comunes. Al comunicarnos los seres humanos establecemos algo en común con alguien o grupos de personas en forma interpesonal o través de las nuevas tecnologías de la comunicación e información en forma indirecta.
La comunicación entendida como el conjunto de recursos personales, psicológicos y pedagógicos que un profesor puede utilizar para establecer una buena comunicación, que le ayude en la construcción de significados y al crecimiento personal de los alumnos.
Dentro de este proceso de comunicación no hay que dejar de lado la parte afectiva, como algo fundamental para el aprendizaje.
A lo largo de la historia, la comunicación ha transformado las esferas de la vida cotidiana del hombre y por tanto de la educación. En la escuela tradicional encontramos que el profesor es quien trasmite información (aprendizajes) en sus estudiantes quines son receptores (reciben información) y la reproducen fielmente, hoy con las nuevas tecnologías en la educación obliga a la interactividad a través de teléfono, chat, correo electrónico, correo tradicional, donde estudiantes y profesores intercambiando roles, deben estar sintonizados alrededor de las posibilidades de formación.
Hemos pasado de la comunicación oral a la a la escrita, del uso de códigos tecnológico a las telecomunicaciones y la tarea educativa ante el predominio de los medios de comunicación en todos los ámbitos culturales y sociales, lo que contribuye en la formación de perceptores críticos y creadores, capaces de asumir actitudes de reconfiguración, construcción y búsqueda de verdaderos significados en nuestros alumnos.
Desde esta perspectiva es necesario que los profesores reflexionemos sobre la forma en que se da el proceso de comunicación en el aula, desde el lenguaje propio, el lenguaje de otros, la informática, los medios de comunicación de masas comportamientos no verbales como apariencia física, posturas, miradas, gestos, la calidad de la voz, el énfasis en algunas palabras, los silencios, pausas, el vestido, la proximidad, el manejo del espacio en fin, la comunicación en su totalidad.

En el ámbito educativo la mediación pedagógica es un espacio amplio de reflexión y trabajo, esta orientada hacia el logro de una mayor comunicación e interacción de las relaciones entre profesor y alumno.
Daniel Prieto y Francisco Gutierrez llaman “mediación pedagógica a toda intervención capaz de promover y acompañar el aprendizaje de nuestros interlocutores, es decir, de promover en los educandos la tarea de construirse y de apropiarse del mundo y de sí mismos".
Por lo anterior el profesor al planear y organizar un conjunto de acciones e intervenciones, los medios y los materiales didácticos que utiliza dentro salón de clases, cumple el nuevo papel de mediador y formador, lo cual facilita la interacción y comunicación entre profesor y alumno, al mismo tiempo que promueve el aprendizaje de sus estudiantes y contribuye a su formación integral. Por ejemplo la relación entre el profesor y el alumnado está mediatizada por la asignatura, por los medios y por la afectividad, entre otras variables.
La nuevas tecnologías median las relaciones entre el profesor, el saber (objeto de estudio) y el estudiante y se pueden aprovechar para promover los procesos de enseñanza aprendizaje. Sin embargo se debe tener cuidado pues la tecnología proporciona nuevos conocimientos del objeto, transformando por la mediación la experiencia intelectual y afectiva del ser humano, individualmente y en colectividad; posibilitando interferir, manipular, actuar mental o físicamente sobre nuevas formas, por el acceso a aspectos hasta entonces desconocidos del objeto.
Las instituciones dedicadas a la educación tienen un compromiso pedagógico con sus estudiantes y con la sociedad en general acompañar a sus estudiantes en un verdadero proceso de formación integral que incluye el desarrollo de las competencias que son las capacidades de pensamiento, de comunicación, de toma de decisiones, las acciones e interacciones para que el estudiante pueda no sólo hablar y escribir con soltura y seguridad, sino resolver problemas de la vida personal y profesional.

lunes, 7 de junio de 2010

¿QUÉ CONCEPCIONES DE APRENDIZAJE NOS PARECEN CONGRUENTES CON EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS Y POR QUÉ?


El Enfoque por Competencias nos muestra una nueva visión de ver la Educación de Nivel Medio Superior desde la perspectiva del desempeño laboral, social y profesional en nuestros alumnos, en donde los profesores construiremos las herramientas necesarias que favorezcan el proceso de enseñanza aprendizaje en la resolución de problemas reales, a través del trabajo autónomo, independiente, grupal y colaborativo que nos permita reflexionar, comparar y analizar nuestra practica educativa. Por ello ¿qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque de competencias y por qué?

El enfoque por competencias retoma diversas concepciones como: la Conductista del aprendizaje utilizando un sistema de reforzamiento para que el alumno lo asimile, mostrándole sus conductas reales, recupera la aplicación del método de enseñanza programada y la planeación de objetivos. Le da gran importancia al aprendizaje directo de la experiencia en los alumnos.
En esta concepción el docente debe manejar hábilmente los recursos tecnológicos-conductuales (principios, procedimientos) para lograr, niveles de eficiencia en su enseñanza y, sobre todo, éxito en el aprendizaje de sus alumnos, pues de ésta manera se cumpliría lo que dice Bandura, “el docente es un modelo”. El alumno requerirá de una ambientación adecuada y una planeación de la situación, de una explicación minuciosa (los contenidos, las técnicas, los métodos, etc.). Bastaría entonces con programar adecuadamente las materias educativas

La teoría del procesamiento humano en donde los aprendizajes son el resultado de procesos cognitivos individuales mediante los cuales se asimila información (hechos, conceptos, procedimientos, valores), se construyen nuevas representaciones mentales significativas y funcionales (conocimientos), que luego se pueden aplicar en situaciones diferentes a los contextos donde se aprendieron.
El Aprendizaje por descubrimiento además de ser un proceso de investigación y elaboración de un proyecto de trabajo, es también un aprendizaje significativo, porque adquiere sentido en la vida real.

El Constructivismo que favorece el aprendizaje basado en la resolución de problemas, que parte de su identificación y aplicación de herramientas necesarias para solucionarlas. Además busca el desarrollo de las capacidades de aprendizaje autónomo, colaborativo y grupal.

El Socio-constructivismo que señala al sujeto como constructor del conocimiento a partir de lo que ya conoce, lo que permite al individuo ser competente en una serie de situaciones que le son significativas y ser pertinentes a las practicas socialmente. El docente que enseña en un contexto de prácticas y medios socioculturalmente determinados, y como un mediador esencial entre el saber sociocultural y los procesos de apropiación de los alumnos. El alumno debe reconstruir los saberes, pero no lo hace solo, porque ocurren procesos complejos en los que se entremezclan procesos de construcción personal y procesos auténticos de co construcción en colaboración con los otros que intervinieron

Las concepciones arriba mencionadas son congruentes con el enfoque de competencias en la medida que retoma de ellas, los puntos relevantes para crear experiencias de aprendizaje que permita a profesores y alumnos desarrollar las habilidades, los conocimientos, las acciones y los valores hasta alcanzar los objetivos propuestos en la RIEMS.

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?


ElAprendizaje dentro del proceso de enseñanza no pude señalarse como algo superficial, que se evalúa a través de simples preguntas. El aprendizaje es un proceso que requiere de la planeación, organización, creación, materialización y evaluación por parte del profesor. Es un proceso que lleva a cabo el sujeto que aprende e interactúa con el objeto del conocimiento y lo relaciona con sus aprendizajes previos para reestructurar sus esquemas mentales, enriqueciéndolos con la incorporación de un nuevo material hasta alcanzar un aprendizaje significativo. Constituye como señala Pere Marqués una actividad individual, aunque se desarrolla en un contextos social y cultural. Hoy la RIEMS plantea el aprendizaje del bachiller como un medio en donde el alumno desarrollará competencias, entendidas éstas, como los conocimientos, las habilidades, las acciones, las actitudes y los valores hasta alcanzar los estándares de desempeño necesarios que deberá aplicar a situaciones reales en el ámbito laboral, social y educativo. La Concepción Constructivista del aprendizaje basado en competencias señala la importancia de promover conjuntamente los procesos de aprendizaje y desarrollo humano en donde el alumno es responsable de su propio proceso de aprendizaje; ya que él construye o reconstruye su propio aprendizaje. El profesor como actor educativo es responsable de la práctica docente, tener una participación activa en el proceso de enseñanza aprendizaje que guié el desarrollo integral del alumno y de él mismo. Aquí las estrategias de enseñanza aprendizaje adquieren relevancia desde el momento en que deben ser aplicables a situaciones reales y ser significativos a los alumnos y trascender más allá de ámbito escolar. La evaluación del aprendizaje es parte integral de la enseñanza y es un proceso de medición, acompañamiento y ajuste permanente del proceso docente educativo, puede ser utilizada como un instrumento de control social que fija parámetros y legitima niveles de acreditación. Esta vinculada a un contexto determinado o a una situación concreta como una evaluación integrada al proceso de enseñanza aprendizaje. Con un énfasis en los desempeños, criterios de ejecución y que basa sus resultados en juicios de valor. Evaluar es calificar, medir, acreditar, certificar, retroalimentar y tomar decisiones, facetas que integradas en el proceso educativo pueden acercar más a los procesos de formación.

El Enfoque por Competencias nos muestra una nueva visión de ver la Educación de Nivel Medio Superior desde la perspectiva del desempeño laboral, socia